[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»20px|0px|54px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»20px|0px|27px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Group Saltó estará presente desde esta semana en el Mobile World Congress (MWC 2018) que se celebra en Barcelona, con el objetivo de dar a conocer un potente software para empresas.
El proyecto SOM, que ya está listo para salir al mercado, es un software que prioriza y asigna tareas y órdenes, teniendo en cuenta cuáles son los perfiles más adecuados de los recursos a la hora de resolver incidencias. El sistema también es capaz de mejorar las rutas y ayudar a cada trabajador a gestionar su volumen de trabajo asignado, lo que es especialmente útil para lograr una asignación inteligente y autónoma de los servicios tecnológicos de instalación, reparación y mantenimiento. Para todo ello se tienen en cuenta las skills, la proximidad, los costes, etcétera.
Por esta razón, SOM es una plataforma desarrollada de manera específica para empresas de servicios, en las que es importante llevar a cabo una gestión más eficiente y productiva del trabajo.
Hacia la digitalización de los procesos
SOM ha sido desarrollado en colaboración con el centro tecnológico Eurecat y parte de una necesidad interna de la compañía. Jaume Saltó explica: ‘vistos los buenos resultados en nuestra empresa, hemos decidido potenciar esta línea de innovación para comercializar el software’.
Aunque subraya, ‘este proyecto no es un hecho aislado dentro de Saltó, sino que se enmarca en un conjunto de acciones destinadas a incorporar los últimos avances tecnológicos que posicionan el grupo empresarial como un importante agente innovador en su sector”.
De hecho, en el desarrollo de este software se han integrado innovaciones tecnológicas basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial, en la mejora de la curva de aprendizaje y en la usabilidad de las herramientas.
‘También se han usado metodologías ágiles, adaptadas a la investigación y a la innovación que permiten acelerar la transferencia tecnológica hacia la empresa’, añade Xavier Domingo, responsable de la línea de Inteligencia Aplicada de Eurecat.
Saltó emprendió su última fase de proyecto hace un año. Y lo hizo dentro del programa +PIME de Eurecat, juntamente con PIMEC.
El estand de Eurecat en el Mobile World Congress 2018 es el CS20, número 41.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]